Victoria Abad coordina el seminario Pecha Kucha: exponer y convencer en el IES Camp de Morvedre

Sorry, this entry is only available in European Spanish and Catalan.

Un Pecha Kucha es un formato de presentación (20 diapositivas cada 20 segundos) que surgió en Tokio en 2003 en ámbitos artísticos y publicitarios. En los últimos años se ha extendido no solo a ciudades europeas y americanas, también a centros escolares por su potencialidad didáctica: se puede aplicar a cualquier nivel y a cualquier materia, se trabajan las habilidades comunicativas, permite integrar discurso e imagen y exige pensar en nuevas formas para acercar el discurso al público. En la enseñanza de lenguas puede ser, además, una vía para elaborar proyectos que traten de forma integrada diferentes lenguas.

El seminario Pecha Kucha: exponer y convencer del IES Camp de Morvedre tiene entre sus objetivos mejorar las habilidades de los alumnos para crear textos orales en situaciones comunicativas formales y sobre diferentes materias. Para ello, los profesores que han participado en el seminario han reflexionado sobre aspectos de la práctica docente (selección de contenidos, diseño de actividades, estructura y recursos propios del oral formal o evaluación de las producciones de los alumnos) para poder ajustarla al proceso de enseñanza y aprendizaje.

La actividad final que ha organizado el seminario ha sido un concurso de Pecha Kucha en el que han participado alumnos de todos los niveles (ciclos formativos, Bachillerato y ESO). La final del concurso contó con un jurado formado por personalidades del mundo artístico (el ilustrador Paco Roca, la actriz y dramaturga Lola López o el artista plástico Jalid Melloul) y profesoras implicadas en la innovación educativa (Mónica Montoro y Cristina Górriz). Los alumnos sorprendieron por su participación en la propuesta y por la variedad de temas tratados: las dunas del Mediterráneo, las primeras construcciones de Puerto Sagunto, la magia o la identificación de los adolescentes con los personajes de Don Quijote y Sancho.