GIEL presenta un proyecto de innovación educativa sobre la enseñanza de la escritura en la Facultat de Magisteri de la Universitat de València

Sorry, this entry is only available in European Spanish and Catalan.

El 26 de abril, algunos miembros del grupo Giel presentaron, junto con la maestra de educación primaria Motse Payà, el proyecto Dificultades de escritura con textos argumentativos y explicativos  e intervención didáctica. El acto se incluyó en las Semanas complementarias organizadas por la Facultat de Magisteri, un espacio trimestral que se dedica a la preparación de talleres y conferencias que complementan el currículo académico. Bajo el título de Secuencias didácticas para un proyecto educativo multilingüe. Un trabajo didáctico innovador en el aula, las ponentes (Paulina Ribera, Montse Payà, María José García Folgado y Alícia Santolària) explicaron desde diferentes puntos de vista los aspectos más relevantes de la experiencia y la investigación llevada a cabo en una escuela pública durante el curso académico 2011-2012.

Así, pudimos destacar dos visiones. Por un lado, la experiencia vivida desde el aula, contada por Montse Payà, y por el otro, la planificación de la investigación desde la facultad comentada por el resto de las ponentes. Todas ellas manifestaron que las intervenciones educativas realizadas, que se debatieron en la escuela y se incorporaron a la investigación, contribuyeron a mejorar los textos escritos de los niños. Además, destacaron la necesidad de crear puentes entre las dos entidades con el fin de mejorar las buenas prácticas docentes en el ámbito académico, que necesariamente en el campo de las didácticas específicas, debe imbricar el conocimiento teórico con el práctico.

La mesa redonda contó con la presencia de profesores del Grado de Educación Primaria y del Máster de la Facultad de Educación Secundaria, así como con un buen número de estudiantes del Grado de Educación Primaria. La experiencia fue valorada positivamente tanto por las ponentes como por los estudiantes. Todos subrayaron la necesidad de establecer puentes de contacto entre la universidad y la escuela, sobre todo, en un aspecto como la enseñanza de la escritura, que se convierte en un gran desafío para los estudiantes. Los jóvenes apreciaron poder asistir a eventos que faciliten la colaboración entre la institución donde se forman y las escuelas de educación primaria con ejemplos y publicaciones que reflejan las experiencias e investigaciones llevadas a cabo. Los estudiantes también conocieron las últimas publicaciones escritas por algunos de las profesoras que participaron en el proyecto y algunas maestras, como el libro editado por Edicions del Bullent Escrivim. Seqüències didàctiques per a l’escola, coordinado por Alícia Santolària y Paulina Ribera y prologado por Joaquim Dolz.