Carmen Rodríguez participa en la jornada “Enseñar gramática en secundaria. Hacia un cambio en el modelo didáctico” en la Universidad de Salamanca
El pasado 23 de octubre de 2018 se celebró en la Universidad de Salamanca la jornada Enseñar gramática en secundaria. Hacia un cambio en el modelo didáctico, organizada por la Cátedra de Altos Estudios del Español y el Centro Internacional del Español.
La primera de las conferencias plenarias, La reflexión metalingüística en el aprendizaje de la lengua: objetivos, niveles y objetos de la reflexión, a cargo de Anna Camps, planteó la importancia de investigar sobre la actividad metalingüística de los estudiantes de Primaria y Secundaria y sus maneras de reflexionar sobre la lengua, de las que mostró diversos ejemplos, para abordar el tránsito desde los conceptos espontáneos a los conceptos científicos en la enseñanza de la gramática durante la educación obligatoria. En la segunda de las conferencias, Ideas para mejorar la enseñanza de la gramática en secundaria y bachillerato, Ignacio Bosque abogó por estimular la tendencia natural a indagar de los niños mediante ejemplos de actividades de gramática cuyo objetivo es fomentar en los estudiantes la actitud curiosa sobre las lenguas y desarrollar su capacidad de razonamiento metalingüístico.
Completó la jornada la mesa redonda La gramática en secundaria. Entre el uso instrumental y el conocimiento científico, en la que participaron Carmen Rodríguez Gonzalo (Giel-UV), Edita Gutiérrez (Groc-UCLM), Miguel Ángel Aijón (IES Senara-U.Salamanca) y Trinidad Sánchez (IES La Vaguada, Salamanca). A partir de las preguntas planteadas por Julio Borrego, como moderador, y desde el interés común por la mejora de la enseñanza de la gramática, cada participante expuso sus posturas. En este sentido, Carmen Rodríguez defendió la necesidad de una enseñanza de la gramática que propicie la reflexión de los estudiantes sobre los usos lingüísticos y que se convierta en un instrumento regulador de su capacidad de expresión, especialmente en la escritura y en usos orales complejos.
El éxito de asistencia de público durante toda la jornada puso de manifiesto el interés que el tema suscita en los docentes y animó a los organizadores a pensar en nuevos eventos sobre la enseñanza de la gramática, que seguiremos con interés.